martes, 8 de marzo de 2011

LA POLÍTICA PERUANA

KEIKO: GARCÍA QUIERE 'EL BAILE DEL TETEO', PERO SON OTROS ESTILOS

La candidata presidencial de Fuerza 2011, keiko Fujimori, sostuvo que el presidente Alan García quiere ‘El baile del teteo,’ luego que éste afirmara que la campaña electoral le parecía “aburrida”“García quiere que bailemos “el baile del teteo” pero son otros estilos”, sostuvo Fujimori tras reunirse en Palacio de Justicia con César San Martín, presidente de la Corte Suprema y quien en su momento juzgó a su padre, el ex presidente Alberto Fujimori. Al respecto, dijo que en la cita con San Martín primó la razón y no el corazón. “Los sentimientos se dejaron de lado y no hablamos nada sobre el caso de mi padre”, manifestó. Por otro lado, calificó como una “propuesta interesante” el planteamiento de su contrincante de Perú Posible (PP), Alejandro Toledo, de hacer un debate entre los cuatro o cinco candidatos que figuran primeros en las encuestas. Sin embargo, precisó que primero debe hacerse la prueba toxicológica, exigencia que en reiteradas oportunidades rechazó Toledo. Asimismo, la congresista pidió que se muestre planes de gobierno sobre la mujer y las zonas rurales.

EX ENFERMERA GINA PACHECO NO DESCARTA HUELGA DE HAMBRE FRENTE A JNE

La ex candidata al Parlamento, Gina Pacheco, no descartó iniciar una huelga de hambre ante la sede del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) si este organismo electoral no se pronuncia sobre su pedido para ser repuesta en la lista de postulantes al Congreso por Fuerza 2011.“El JNE es un ente que tiene que velar para que esto sea transparente. (….) Cuánto tiempo más puedo esperar, doctor Hugo Sibina (presidente del JNE). Por favor, le pido que acelere la respuesta de mi caso. Estamos a un mes de las elecciones y no me responde. Están vulnerando mi derecho constitucional a ser elegida, o espera que haga una huelga de hambre en la puerta del JNE” indicó. Asimismo, reiteró que su expulsión de la lista congresal del partido de Keiko Fujimori fue una medida arbitraria. La ex enfermera del ex mandatario Alberto Fujimori dio tales declaraciones tras acudir a la sede del JNE con el fin de averiguar sobre su pedido, informó RPP.Cabe recordar que el organismo electoral ya se ha pronunciado, en primera instancia, a favor de la separación de Pacheco.


HUMALA ESTÁ DE ACUERDO COM DEBATIR ENTRE ALGUNOS CANDIDATOS



El candidato presidencial por gana Perú, Ollanta Humala, consideró “una buena idea” un debate entre los candidatos que lideran las preferencias, y dijo que ya delegó a su vocero y congresista Daniel abugattás para que coordine, en principio, una polémica con Alejandro Toledo. “justamente, Daniel abugattás ha ido a coordinar con el señor (Carlos) bruce los términos del debate, la fecha y el lugar, esperemos que se dé este debate”, comentó, en ese sentido, que le parece bien la posibilidad de que se realice una polémica en la que también participen Keiko Fujimori, de fuerza 2011; Luis Castañeda, de solidaridad nacional; y Pedro pablo kuczynski, de alianza por el gran cambio. “a mí me parece que está bien, es buena la idea y que haya eso”, precisó. Humala resaltó que es importante que exista una confrontación de propuestas entre los candidatos presidenciales, porque –resaltó- el debate organizado por el jurado nacional de elecciones (jne) es solo una exposición de ideas en un tiempo muy limitado. “todos suben al ring de box pero nadie se toca, otros hacen calistenia, otros le pegan a la pera y nadie se toca, no hay confrontación de ideas, ese formato no beneficia al espectador porque es de poco interés”, expresó. El candidato presidencial por gana Perú, también comentó que existen organismos no gubernamentales (ONG) y universidades interesadas en organizar un eventual entre él y Alejandro Toledo.de otro lado, Humala reiteró que en un eventual gobierno suyo implementará el programa pensión 65, que tendrá como objetivo darle pensión vitalicia a los adultos mayores de 65 años, que estimó son aproximadamente un millón 300 mil peruanos.




Nosotros hemos estimado que este programa lo podemos ‘cobertura’ en tres años, el primer año, podríamos llegar a medio millón de peruanos; el siguiente año, al siguiente medio millón; y al siguiente año al cien por ciento”, explicó. Precisó también que este programa, que costará aproximadamente 5 mil 500 millones de soles, puede ser financiado a través de combate a la elusión y evasión tributaria que realice la sunat, así como por el impuesto a las sobreganarías mineras y el canon minero. “creo que hay una serie de mecanismos que el estado tiene perfectamente para solucionar este problema”, declaró en rpp.Humala también aprovechó la oportunidad para saludar a las mujeres peruanas en el día internacional de la mujer y resaltó la labor abnegada que cumplen en nuestra sociedad.

LA POLÍTICA PERUANA

MONTESINOS DENUNCIÓ A KEIKO FUJIMORI POR DIFAMACIÓN AGRAVADA
Ex asesor presidencial advirtió a la candidata de Fuerza 2011 que si no se retractaba de decir que él extorsionó a empresario Eudocio Martínez procedería a tomar acciones legales.
Cumple con sus advertencias. El otro jefe del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), Vladimiro Montesinos denunció penalmente a Keiko Fujimori por el presunto delito de Difamación Agravada. De ese modo, Montesinos Torres cumplió con la advertencia que le hizo a la candidata a la Presidencia de la República por Fuerza 2011 por haber dicho que él había extorsionado a Eudocio Martínez, dueño de la empresa pesquera Hayduk, quien fue procesado por narcotráfico. La abogada de Montesinos, Estela Valdivia fue la encargada de anunciar la medida, en la cuenta de Facebook que maneja para enviar los mensajes del ex asesor presidencial, luego de acercarse a la Mesa de Partes Única de los Juzgados Penales de la Corte Superior de Lima a presentar la denuncia. Como se recuerda, Montesinos pidió a Fujimori Higuchi que se rectifique, de lo contrario se olvidaría de la lealtad a su padre para proceder a hacer la correspondiente acción legal. La lideresa de Fuerza 2011 ratificó por el contrario lo que dijo, y afirmó que si se le entablaba una denuncia, de eso se encargarían sus abogados.

Ollanta Humala reta a Toledo a un debate entre candidatos

El postulante a la presidencia por Gana Perú dijo que acepta debatir con el líder peruposibilista donde él quiera. Fue tras jugar un partido de Basketball en el Callao
El candidato de Gana Perú, Ollanta Humala, aceptó debatir con Alejandro Toledo, “cuándo y dónde él quiera”.“Ya se ha dado una exposición de propuestas, lo que el pueblo quiere ahora es un debate entre los candidatos, y no tenemos ningún problema en debatir con Alejandro Toledo”, enfatizó el líder nacionalista.

lunes, 7 de marzo de 2011

ELECIONES PERÚ 2011

Elecciones Perú. Toledo ganaría primera vuelta de presidenciales


Segundo gobierno de Alejandro Toledo se vislumbra, a poco más de un mes de elecciones generales programadas por la ONPE para el domingo 10 de abril de 2011.
Últimas noticias del Perú confirman, a través de diversas encuestas presidenciales, el sostenido ascenso y el afianzamiento del líder del partido político Perú Posible a la presidencia del país, Alejandro Toledo Manrique; confirmándose así la tendencia que respecto al resto de candidatos a la presidencia peruana, ya existía en indagaciones anteriores. De este modo Luis Castañeda Lossio y su agrupación Solidaridad Nacional pierden el favoritismo que hasta hace unos meses los avalaban.
Resultados de encuestas presidenciales para elecciones en Perú
A poco más de un mes de las elecciones generales programadas para el domingo 10 de abril, diversos diarios han difundido los resultados de una última encuesta; en la que destacan los nombres de cinco candidatos, entre los más de diez que compiten por el también conocido como “sillón de Pizarro”.
Alejandro Toledo y su partido de “la chacana”, afianzan su primera posición al obtener el 30 % de la intención de votos; le siguen Luis Castañeda que obtiene el 19,6 %, la candidata Keiko Fujimori y su agrupación Fuerza 2011 el 19,2 %, y Ollanta Moisés Humala Tasso que compite por tercera vez a la presidencia con su Partido Nacionalista Peruano o Fuerza Perú un 14,1 %.


No saben por quién votar para Congreso



Un 70% de entrevistados en Lima no precisa a quién le dará su confianza para parlamentario. Algo similar ocurre en regiones como Arequipa y Piura.
Fría campaña para el Parlamento hace que electores sigan indecisos. (César Fajardo)
Mientras el avance de la campaña presidencial se roba la atención de los electores, la carrera al Congreso parece no ser del interés de la población. Eso se desprende de los resultados de la última encuesta deDatum en la que un elevado número de entrevistados no precisa sus preferencias electorales y otro tanto afirma que votará blanco o viciado.
Y aunque Lima es la ciudad en la que se concentra el mayor caudal de información electoral, es precisamente en la capital donde se encuentra elnúmero más alto de electores que no ha decidido su voto. Un 70.2% de entrevistados no dice por quién votará para el Congreso. A esto se suma un 8.4% de encuestados que afirma que viciará la cédula de sufragio.
¿Hay una explicación para esta aparente desidia? Manuel Torrado, director de Datum, sostiene que pese a la presencia de una gran cantidad depaneles en las calles.la ausencia de una “gran campaña publicitaria en medios” hace difícil que los electores conozcan a los candidatos. “Los limeños todavía están pensando en la parte presidencial. Hay apenas conciencia sobre la votación para el Congreso”, sostiene el analista.
Pero Torrado también considera que esta situación puede ser revertida. “Si la campaña al Congreso está prácticamente abandonada, quien haga publicidad intensa y efectiva puede posicionarse rápidamente. Aquí se cumple eso del que golpea primero, golpea dos veces”, dice.
Claro que la ausencia de una campaña no es el único factor que genera desinterés en los limeños. Torrado opina que la enorme extensión del distrito electoral de Lima hace difícil que los electores tomen contactocon los que aspiran ser sus representantes en el Parlamento. “Si los distritos electorales se redujeran. Si hubieran jurisdicciones más pequeñas para Villa el Salvador o San Juan de Lurigancho la campaña sería más sencilla”, afirma el director de Datum.
Y parece que el analista no se equivoca. En jurisdicciones electorales más chicas, como las regiones La Libertad, Lambayeque y Piura, se reduce ligeramente el número de entrevistados que no precisa su preferencia electoral para el Congreso de la República. En Lambayeque, por ejemplo,el 51% de entrevistados no precisa por quién votará para el Legislativo, 20 puntos porcentuales menos que en Lima.
Revisa aquí la ficha técnica y la encuesta completa.


domingo, 6 de marzo de 2011

LA POLÍTICA PERUANA "DESESPERACIÓN DE LOS CANDIDATOS"

LA DESESPERACION DE LOS CANDIDATOS
"VOTO INFORMATIVO"
El JNE promueve el Voto Informativo que permite conocer desde la hoja de vida hasta los planes de gobierno de los candidatos.
Ya se a través de la página web o las carpas itinerantes del JNE puedes conocer a todos los candidatos. Ahora, gracias a internet y, en especial, a las redes sociales, podemos contar con mejores herramientas para conocer a los postulantes; explica Virgilio Hurtado, Director Nacional de Educación del JNE.
Los voluntarios “Construyendo Ciudadanía” del Jurado Nacional de Elecciones buscan a través de actividades, propiciar la participación activa y responsable en los próximos comicios electorales.
Hurtado sostiene que antes el voto era subjetivo. Es decir , nos preocupábamos más de cómo hablaba el candidato, cómo vistía, y cuán carismático era; pero ahora se quiere fomentar un voto conciente, decidido claramente por su propuestas.
El voluntario se encarga de hacer política no partidaria mediante los organismos electores, lo que permite a los jóvenes tener un mayor conocimiento sobre las normas electorales, el derecho a la participación, desarrollar su vocación de servicio a la comunidad y, fundamentalmente, conozcan su rol en la construcción de la democracia en el país.
Si tienes dudas o no te quedan claras algunas ideas de los planes de gobierno puedes preguntarle a los candidas. El objetivo es presentarles todas las preguntas a los candidatos el 13 de marzo, día del debate.
La recepción de preguntas será a través de
www.votoinformado.pe y por medio de las ferias informativas ciudadanas que organizarán el JNE y organizaciones de la sociedad civil en las regiones del interior del país.
Las preguntas de interés nacional no deben sobrepasar los 200 caracteres. En la pregunta se consignarán los datos del participante: nombre, apellido, DNI, teléfono y correo electrónico
.
Castañeda sobre últimas encuestas: Nosotros vamos a ganar
El candidato de Solidaridad Nacional, Luis Castañeda Lossio se refirió a las ultimas encuestas presidenciales difundidas anoche por la Compañía Peruana de Estudios de Mercados y Opinión Pública (CPI), en la que el ex alcalde de Lima resulta en segundo lugar.
Castañeda declaró al noticiero 90 Segundos que las encuestas son una ‘fotografía’. ‘Yo estoy en otra nota, en la nota de trabajar por el país y para eso se requiere un equipo técnico de primer nivel como el que tenemos.’
Con respecto a que en una eventual segunda vuelta. él empataría con su contendor Alejandro Toledo, Castañeda se mostró seguro de que ganará elecciones.
‘La verdad es que nosotros vamos a ganar. Tenemos mucha fe, optimismo en ese encuentro que tenemos con la gente. En esa unión de toda una trayectoria de trabajo y entrega y que nos hemos preocupado siempre por una mejor calidad de vida’, expresó.
Finalmente, el candidato presidencial dijo que ‘estamos trabajando con tanta seriedad, nosotros no manejamos la mentira, el engaño, la promesa incumplida. Vamos a trabajar por el Perú’, apuntó.

LA POLÍTICA PERUANA "BLOQUE ELECTORAL"

LA REALIDAD POLÍTICA PERUANA "ALTERACIÓN DE LAS ENCUESTAS"
Encuesta de hoy de Imasen: Toledo 30%, Castañeda 19,6% y Keiko 19,2%Ollanta Humala obtiene 14,1% y Pedro Pablo Kuczynski llega al 6,4% en el sondeo nacional urbano-rural
Domingo 06 de marzo de 2011
La última encuesta nacional urbana y rural de Imasen revela que Alejandro Toledo de Perú Posible obtiene el 30% de intención de voto y sus adversarios de Solidaridad Nacional y Fuerza 2011, Luis Castañeda y Keiko Fujimori, respectivamente, obtienen 19,6% y 19,2%, lo que sería un empate técnico.Siguen en la lista el candidato de Gana Perú, Ollanta Humala, con 14,1% yPedro Pablo Kuczynski, de Alianza por el Gran Cambio, con 6,4%.Además, más abajo figuran Juliana Reymer (Fuerza Nacional), José Antonio Ñique (Partido Fonavista) y Manuel Rodríguez Cuadros (Fuerza Social), todos con 0,1%.En tanto, la suma del voto blanco y/o viciado y los encuestados que no precisaron su voto llega a 10,4%.los entrevistados también se les presentaron distintos escenarios posibles para una eventual segunda vuelta electoral. En caso lleguen a esa instancia Toledo y Fujimori, el primero obtendría 48,6% y la segunda 33,3%.Si se enfrentan Toledo y Castañeda, el ex presidente tendría 47,2% frente al 37,5% que lograría el ex alcalde de Lima.
Además, el líder de Solidaridad Nacional se impone por gran diferencia a sus pares de Fuerza 2011 y Gana Perú.Nombre de encuestadora: Imasen,Número de Registro:Fuente de Financiamiento: Diario La República.Universo del estudio: Hombres y mujeres mayores de 18 años de edad residentes en territorio nacional, incluye población urbana y rural.Técnica: Encuesta aplicada a través de entrevistas personales en el hogar de las personas seleccionadas/ Se siguió un muestreo probabilístico y polietápico con selección aleatoria de las viviendas con el método Random, Route y Kish. Fiabilidad de la muestra: Representa al 76,4% de la población investigada.Margen de error: 2,3% con un nivel de confianza de 95,5%.Composición de muestra: 1,878 entrevistas efectivas. Fecha de campo: del 25 de febrero al 2 de marzo de 2011.




Aprobación del presidente Alan García baja a 26%
A menos de meses para que termine su mandato, el presidente Alan García ha visto afectada su popularidad entre la población. Según una encuesta Ipsos Apoyo, su aprobación ha caído cuatro puntos porcentuales y se sitúa en 26%. Mientras que un 67% la desaprueba.
Además, el 30% de las personas que participaron en este sondeo de opinión señalaron que García Pérez votaría en las próximas elecciones por
Luis Castañeda Lossio (Solidaridad Nacional) mientras que un 16% cree que lo hará por Keiko Fujimori (Fuerza 2011) y un 10% por Alejandro Toledo (Perú Posible).

POLITICA PERUANA "CONGRESO"



PERÚ POSIBLE TAMBIEN LIDERA INTENCIÓN DE VOTO AL CONGRESO


Perú Posible no solo lidera la intención de voto presidencial, sino también en lo referente a la carrera por tener más curules en el Parlamento. Más datos sobre la encuesta de Datum. APRA no pasa la valla electoral.
El partido Perú Posible, encabezado por el candidato presidencial.Alejandro Toledo, no sólo despunta con un 29% en la intención de voto presidencial, sino lo hace también en el ámbito congresal, ya que un 18% lo coloca por encima de Fuerza 2011 y Solidaridad Nacional, los más cercanos.
Con 11% se encuentra la lista fujimorista y un punto abajo Solidaridad Nacional, con 17%.
Gana Perú, lista que encabeza Daniel Abugattás con el número 1,mantiene su 5% de la última encuesta el mes de febrero, y Alianza por el gran cambio sube de 4% a 5%.
Aunque sigue como líder en la intención de voto, la lista congresal por la chacana crece siete puntos, a diferencia de la encuesta de febrero.
El APRA y Fuerza Social quedan en la cola de las simpatías congresales, con 4% y 2% respectivamente.

LA POLÌTICA PERUANA "ENCUESTAS"

LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES "LLUVIA DE ENCUESTAS"




Dalton coloca a Toledo primero en encuesta con 29%
La última encuesta de DATUM, coloca a Alejandro Toledo, candidato de Perú Posible, en el primer lugar con 29% en las preferencias para las elecciones presidenciales de abril.

Luis Castañeda, de Solidaridad Nacional y Keiko Fujimori, de Fuerza 2011, ocupan el segundo lugar, ambos con 18%, seguidos por Ollanta Humala, de Gana Perú, con 13%.El sondeo fue realizado por encargo de Perú.21, y asegura que Pedro Pablo Kuczynski, de Alianza para el Gran Cambio, alcanza 7%.No alcanzan la valla Los partidos que van camino a la extinción, por no alcanzar la valla electoral, son: Fuerza Social, con Manuel Rodríguez Cuadros, Adelante, con Rafael Belaunde, Fuerza Nacional, con Juliana Reymer, Fonavistas del Perú, con Ñique de la Puente, ninguno de los cuales alcanza el 0.2%.El ámbito del sondeo abarca zonas rurales nacionales y fue efectuado entre el 24 y 28 de febrero de 2011, con un margen de error es de +/- 2.8% con un nivel de confianza de 95%, según Datum.





Perú: Toledo saca más de diez puntos de diferencia en sondeo presidencial


El exmandatario peruano Alejandro Toledo, de Perú Posible, obtiene el 29% de intención de voto con miras a las elecciones presidenciales del 10 de abril.
Lo anterior lo revela la última encuesta nacional urbana y rural de Datum Internacional que señala que sus adversarios de Solidaridad Nacional y Fuerza 2011, Luis Castañeda y Keiko Fujimori, respectivamente, obtienen cada uno 18%.
Igualmente el sondeo, realizado entre el 24 y 28 de febrero, indica que el nacionalista Ollanta Humala de Gana Perú aparece con el 13% de las preferencias, seguido de Pedro Pablo Kuczynski de la Alianza para el Gran Cambio con 7% y otros candidatos alcanzan juntos el 1%.
Por su parte el 2% de los encuestados señala que votará en blanco o viciado y el 12% todavía no sabe por quién votará.

















jueves, 24 de febrero de 2011

LA POLITICA PERUANA

LA VIOLENCIA POLITICA

LA TRAICION A LA PATRIA

Procesos electorales y violencia política”:
El gran culpable de la perdida de credibilidad en la democracia y el estado de derecho es el propio ciudadano peruano que permitio que unos cuantos partidos politicos tradicionales se hicieran del poder e hicieran a su antojo lo que quisieran con el País. Esa falta de participación de sentir como suyo el problema del país, la permisibidad de los peruanos es lo que ocasiona el circulo vicioso. El otro gran culpable es el sistema actual, el cual impide que los ciudadanos tengan propiedades y esto se debe a un sistema tributario expropiador, un regimen de propiedad inapropiado que en vez de difundirlo se ponen trabas a la generacion del valor, en estudios se indica que la propiedad
privada es el mayor incentivo de participacion ciudadana, pues hace suyo el problema.

LA VIOLENCIA POLITICA

LA VIOLENCIA POLITICA

Procesos electorales y violencia política”:
El gran culpable de la perdida de credibilidad en la democracia y el estado de derecho es el propio ciudadano peruano que permitio que unos cuantos partidos politicos tradicionales se hicieran del poder e hicieran a su antojo lo que quisieran con el País. Esa falta de participación de sentir como suyo el problema del país, la permisibidad de los peruanos es lo que ocasiona el circulo vicioso. El otro gran culpable es el sistema actual, el cual impide que los ciudadanos tengan propiedades y esto se debe a un sistema tributario expropiador, un regimen de propiedad inapropiado que en vez de difundirlo se ponen trabas a la generacion del valor, en estudios se indica que la propiedad
privada es el mayor incentivo de participacion ciudadana, pues hace suyo el problema.

Entre 1980 y el año 2001, los peruanos hemos tenido seis elecciones presidenciales y siete congresales, si se toma en cuenta el Congreso Constituyente Democrático (CCD) de 1992. Además, hemos acudido otras 13 veces a elegir autoridades municipales o regionales. Los peruanos que, a causa de los gobiernos militares de la década del 70, no pudieron votar hasta pasados los 30 años, han podido, desde entonces, acudir más de 20 veces a las urnas.
Sin embargo, las numerosas experiencias electorales no han estado acompañadas de una mejora en la calidad de los procesos. En realidad, todo lo contrario ocurrió en la década fujimorista, calificada por algún analista como la década de la antipolítica.


La violencia política ha tenido y sigue teniendo muchas formas. Durante los años del terrorismo marxista y maoísta, la violencia produjo políticas de recorte de las libertades civiles por parte de gobiernos democráticamente elegidos. Entre las víctimas de Sendero Luminoso y el MRTA estuvieron, en primera línea, autoridades políticas. En los años del fujimorismo, la violencia consistió en la aniquilación política de los candidatos y en limitar la participación.

martes, 22 de febrero de 2011

POLITICA PERUANA "ELECCIONES 2011"

LAS 5 FAVORITOS PARA GANAR LA ELECCIONES PRESIDENCIALES 2011
COMENTARIOS DE LOS 5 CANDIDATOS

Alejandro Toledo

El líder de Perú Posible y ex mandatario, Alejandro Toledo, lidera las preferencias para la elección presidencial de abril próximo. Así lo señala la última encuesta nacional urbano-rural de Datum Internacional. El 30%.

Encuesta nacional realizada por Imasen

Según el estudio de opinión de Imasen, aplicada a nivel nacional, Humala figura en cuarto lugar y PPK le sigue El líder de Perú Posible y ex mandatario, Alejandro Toledo, lidera en la encuesta.

Encuesta nacional realizada por Imasen
Según el estudio de opinión de Imasen, aplicada a nivel nacional, Humala figura en cuarto lugar y PPK le sigue El líder de Perú Posible y ex mandatario, Alejandro Toledo, lidera.

ES URGENTE LA REESTRUCTURACION POLÍTICA DEL ESTADO

Rescatar y afirmar los valores éticos, políticos y sociales perdidos,por eso que en estas elecciones presidenciales 2011 debes de analizar bien para quien es tu voto !piensa!.
La EDUCACIÓN
abre el intelecto y lo prepara para asumir todas las acciones y con la ÉTICA podemos construír el desarrollo de nuestro PERÚ a largo plazo,de tal manera de hacer prevalecer nuestros principios frente a los eventuales abusos de los gobiernos de turno, y con un orden lograremos el futuro de nuestro pais.

ECONÓMICO
para alcanzar las satisfacciones materiales y niveles de vida que deseamos todos los peruanos debemos ser ahora mas que nunca "UNIDOS".para lograr nustros objetivos.
"PERU ES UNION"

POLITICA PERUANA "ELECCIONES 2011"

ELECCIONES 2011 "LUCHA POR EL PODER"

Mildo Martínez, "Usan a su familia para dañar candidatura de Keiko"

Monseñor Bambarén señaló que Eudocio Martínez, investigado por narcotráfico, salió bien librado en tres instancias


 Imagen
Mildo Martínez, accionista de la pesquera Hayduk, señaló esta mañana a RPP que su familia viene siendo usada para perjudicar la candidatura presidencial de Keiko Fujimori. Ello, a raíz de la revelación de “Cuarto poder”, sobre un aporte de US$ 10.000 hecho a Fujimori Higuchi, en la campaña electoral del 2006, por Ana Martínez, hermana de Mildo Martínez, procesada por narcotráfico.es muy  preucupante ver este tipo de candidatos que tienen tantas problemas y que influyen a nuestro pais.

Las calles son invadidas por propaganda electoral


lunes, 21 de febrero de 2011

POLÍTICA PERUANA(ELECCIONES 2011)

LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES 2011



Llluvia de candidatos presidencia les para el 2011
Los 4 candidatos favoritos a ganar "Las Elecciones Presidenciales Perú 2011"
ollanta Humala: Toledo es un “Vende patria

Ollanta Humala, calificó en varias oportunidades a su competidor de Perú Posible, Alejandro Toledo de “Vende patria y lacayo”, por “tocar las puertas de embajadas extranjeras para pedir apoyo”.“Ahora sí vemos los candidatos de cuerpo entero”, dijo el Comandante en retiro del Ejército Peruano.
Pedro Pablo Kuczynski cumplió una recargada agenda de actividades en la Ciudad Imperial. Desde temprano se reunió con un grupo de dirigentes alpaqueros, con quienes conversó sobre los problemas que atraviesa el sector camélidos. PPK presentó posteriormente a los cinco candidatos al Congreso que lo acompañan por esta región: Víctor Vidal, Mario Ruiz, Rossana Huarcaya.

En la reciente encuesta nacional de Datum a nivel urbano rural, el candidato de de Alianza Perú Posible se mantiene lejano de sus más cercanos perseguidores con 28% de aprobación. En el segundo lugar, empatan con 19% la postulante por Fuerza 2011, Keiko Fujimori, y su contendor por Alianza Solidaridad Nacional, Luis Castañeda.


martes, 15 de febrero de 2011

la desigualdad

POR LA MORAL DEL PERÚ,




NUESTRO PAIS PIDE,
EXIGE Y QUIERE JUSTICIA URGENTE ,EXISTE LA
"LEY DE LA FUERZA Y NO LA FUERZA
DE LA LEY",
EXISTEN PRINCIPALES PROBLEMAS COMO
LA EXTREMA POBREZA,

DESIGUALDAD,
INFORMALIDAD
EXCLUSION,BRECHA EN EDUCACION Y
FALTA DE EMPLEO. BASTA YA DE POLÍTICOS TRAÍDORES A LA PATRIA.

.-La realidad de la política peruana a través de
nuestra historia hasta la actualidad,lo que han
hecho todos los políticos en general en un 99 % es
haber degradado,depredado y matando el sistema democrático,utilizando a los más pobres unica y exclusivamente para sus intereses personales.
.
-LOS POLITICOS TRADICIONALES DEL PERÚ ESTAN DESCALIFICADOS ,YA NO SE LES PUEDE
CREER NADA.

.-QUE TAL DEMAGOGIA DE LOS POLITICOS DE
HACER OFRECIMIENTOS ENGAÑOSOS


"EL PERÚ ES UN PAÍS RICO SENTADO EN UN BANCO DE ORO"

.-Nosotros los peruanos tenemos
que comprometernos
a vivir en una DEMOCRACIA con equidad,justicia y dignidad,con Principios y Valores Morales
y respaldemos firmemente ya nuestro compromiso,
para el futuro de nuestras generaciones.
.-Hoy más que nunca,con la sabiduría y la
experiencia,la creatividad ,motivación y habilidad
que
poseemos todos los peruanos,unamos
esfuerzos para que
nuestra querida Patria con inmensas cantidades
de riquezas sea respetada,
grande y próspera.
.-Hubieron figuras muy notables en nuestra historia,
con una ética,honradez y valentía dignos
de admirar y en la actualidad existen éstas personas y
que somos nosotros que tenemos que ponernos en el lado correcto
de la historia.
.-Se requiere la construcción de un sistema en
el cual los derechos económicos,políticos,sociales,culturales y ambientales de las mayorías sean prioridad.
.-Nuestros recursos naturales no pueden
ser explotados indiscriminadamente desplazando a comunidades indigenas-campesinas enteras,desvastando la biodiversidad,agotando
las fuentes hídricas y pauperizando la mano de obra,y no
podemos ser víctimas del saqueo.
.-Estamos viviendo una crisis alimentaria y
que tiene que ser regulada por el Estado.
.-Luchemos con valentía contra los enemigos de la democracia : la corrupción,narcotráfico,delincuencia,
terrorismo;fortaleciendo nuestro bienestar.
.-ES URGENTE LA REESTRUCTURACION POLÍTICA DEL ESTADO

Rescatar y afirmar los valores éticos, políticos y sociales perdidos,por eso EN LAS


PRÓXIMAS ELECCIONES 2011 EL VOTO CIUDADANO TIENE QUE SER BIEN PENSADO Y ANALIZADO.
.-La EDUCACIÓN abre el intelecto y lo prepara para asumir todas las acciones y con la ÉTICA podemos construír el desarrollo de nuestro PERÚ a largo plazo,de tal manera de hacer prevalecer nuestros principios frente a los eventuales abusos de los gobiernos de turno, y con un orden ECONÓMICO para alcanzar las satisfacciones materiales y niveles de vida que deseamos todos los peruanos.